5’S

Las 5’S son una metodología japonesa que se ejecuta para fortalecer la organización y la eficiencia en el trabajo. Se conforma por cinco principios clave: Seiri (clasificar), Seiton (Ordenar), Seiso (Limpiar), Seiketsu (estandarizar) y Shitsuke (disciplina). Son implementadas en cualquier contexto laboral, desde departamentos hasta industrias, tiene como propósito eliminar los excesos, incrementar la productividad, elevar el nivel de seguridad y calidad.

  • En el ámbito de la gestión de la calidad, las 5’S son una herramienta aplicada para fortalecer la organización y el orden en el área de trabajo. Se centra en eliminar elementos no indispensables, el manejo eficiente de los elementos necesarios, la limpieza constante y el mantenimiento de los criterios establecidos. Se puede implementar en cualquier industrial y se valora como una práctica esencial para asegurar la efectividad en la ejecución operativa y cumplir con las expectativas del cliente.
  • En el ámbito del desarrollo de productos, las 5’S son una herramienta aplicada para incrementar el flujo de trabajo y la gestión eficiente de los recursos en el desarrollo de productos. Se centra en la eliminación de tareas innecesarias, la sistematización de las fases del proceso, la limpieza constante y el mantenimiento de las herramientas y equipamiento utilizado. Se implementa en cualquier industria para minimizar los tiempos de desarrollo, evitar los errores y mejorar rentabilidad.
  • En el ámbito de la seguridad ocupacional, las 5’S son una herramienta que se enfoca en crear un área de trabajo segura y saludable. Pone énfasis en la eliminación de riesgos, el orden y la organización de los materiales y quipos, la limpieza constante y el mantenimiento preventivo. Se implementa en cualquier espacio laboral para asegurar la protección de los colaboradores y evitar accidentes y patologías laborales.
  1. Sensibilización y capacitación del personal acerca de los criterios y beneficios de las 5’S.
  2. Realización de un análisis preliminar del entorno laboral para detectar áreas de oportunidad y priorizar objetivos.
  3. Ejecutar el principio de clasificar, eliminando elementos indispensables y organizando los elementos necesarios de forma eficiente.
  4. Ejecutar el principio de ordenar, destinando lugares específicos para cada elemento y asegurando un sistema de etiquetado preciso.
  5. Ejecutar el principio de limpiar, realizar limpieza constante y mantenimiento preventivo de equipos y lugar de trabajo.
  6. Ejecutar el principio de estandarizar, estableciendo procedimientos y estándares específicos para mantener la organización y la limpieza.
  7. Ejecutar el principio de disciplina, promoviendo el compromiso laboral y el cumplimiento de los estándares establecidos.
  8. Realizar verificaciones frecuentes para calificar la implementación de los principios de las 5´S y efectuar cambios según sea requerido.

Una oficina desordenada que requiere implementar las 5’S para mejorar la eficiencia y productividad de sus empleados. Este caso refleja una situación común en muchos entornos laborales donde el caos y el desorden dificultan el desempeño de las tareas diarias.

Ejemplo: Oficina desordenada
  1. Seiri (clasificar): Los empleados clasifican y eliminan documentos y objetos innecesarios de sus escritorios y archivadores. Se separan los elementos esenciales de los superfluos para optimizar el espacio y facilitar la búsqueda de información.
  2. Seiton (ordenar): Se establecen lugares asignados para cada artículo e implementan sistemas de almacenamiento eficientes, como archivadores, bandejas y organizadores. Cada objeto tiene su sitio y se mantiene en orden.
Lugares asignados para cada objeto

3. Seiso (limpiar): Se lleva a cabo una limpieza profunda de la oficina, incluyendo escritorios, archivadores, suelos y áreas comunes. Se establecen rutinas de limpieza y se promueve la higiene en el lugar de trabajo.

4. Seiketsu (estandarizar): Se establecen normas y procedimientos para mantener el orden y la limpieza en la oficina. Se crean listas de verificación y protocolos para asegurar que se sigan las prácticas establecidas de forma consistente.

Formato de verificación de orden y limpieza

5. Shitsuke (mantener la disciplina): Se promueve una cultura de responsabilidad y compromiso entre los empleados para mantener los estándares de las 5’S. Se realizan auditorías periódicas para asegurar que se mantienen las prácticas de organización y limpieza en la oficina.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La moderación de comentarios está activada. Su comentario podría tardar cierto tiempo en aparecer.

Scroll al inicio
Ingeniería Industrial
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.