
¿Qué es?
Se atribuye a los pioneros en la programación y la ingeniería de sistemas, como Frank Gilberth y los esposos Gilberth, la creación del los primeros diagramas de flujo a principios del siglo XX. El diagrama de flujo se utilizaba para analizar y optimizar los procesos de trabajo en las fabricas. En la década de 1940 y 1950 con el auge de la informática y la programación de computadoras, los diagramas de flujo se convirtieron en una herramienta fundamental para representar algoritmos y procedimiento de forma clara y visual.
Es una de las 7 herramientas de calidad, el diagrama de flujo es un esquema gráfico de un proceso o sistema, se emplean diferentes símbolos y flechas para indicar la secuencia de pasos y las relaciones entre diferentes factores. Es completamente aplicada en diferentes campos, como la programación, la ingeniería, la administración y la resolución de situaciones o problemas.
- Diagrama: Ilustración gráfica de un proceso o sistema aplicando símbolos y relaciones entre ellos. Los símbolos indican diferentes acciones o decisiones que se eligen durante el proceso.

- Flujo: Es la secuencia de las fases o etapas que se deben llevar a cabo para terminar un proceso o resolver una situación o evento. En el diagrama de flujo se aplican los símbolos que tienen diferentes acciones o decisiones que se eligen durante el proceso.

- Símbolos: Elementos gráficos aplicados en el diagrama de flujo para proyectar distintas, decisiones, elementos o acciones del proceso y los símbolos tienes diferente significado.

Casos de aplicación
El diagrama de flujo es aplicado en diferentes situaciones para proyectar y estudiar procesos o sistemas.
- Programación: Es aplicado para proyectar una secuencia lógica de un algoritmo o programa, representando la secuencia de pasos a seguir.
- Ingeniería: Es aplicada para proyectar el flujo de trabajo en la producción industrial, como detectar cuellos de botella y optimizar el proceso.
- Administración: Es aplicada para mapear los procesos de una organización, detectar ineficiencias y crear acciones correctivas para mejorar.
- Resolución de problemas: Es aplicada para examinar y corregir situaciones o problemas, detectando las causas primordiales y probables soluciones.
Metodología
- Definir el objetivo del diagrama: Definir qué proceso o sistema se va a proyectar y que se espera lograr con el diagrama de flujo.
- Determinar las fases o etapas principales: Determinar las fases o etapas primordiales del proceso o sistema que desea mostrar.
- Determinar los símbolos a utilizar: Organizar los símbolos adecuados para proyectar cada tipo de acción o actividad en el proceso. Algunos símbolos comunes son: Inicio/fin, proceso, decisión, entrada/salida, conexión, entre otros.
- Proyectar el flujo: Unir los símbolos utilizando flechas para señalar la secuencia de acciones.
- Agregar aspectos importantes: Agregar datos complementarios, como condiciones, tiempos de ejecución, decisiones, conexión, entrada/salida, entre otros.
- Comprobar y ajustar diagrama: Comprobar que el diagrama de flujo para garantizar que sea entendibles, lógico y obtenga los resultados establecidos. Realizar los ajustes que se requieran.
- Comunicar el diagrama de flujo: Compartir el esquema de flujo con las personas involucradas en el proceso o sistema, como trabajadores, jefes, clientes para que comprendan y puedan analizarlo.
Ejemplo
