
¿Qué es?
El histograma es una herramienta estadística que facilita interpretar la forma y dispersión de una variable numérica. Brinda una representación visual de las frecuencias o probabilidades de ocurrencia de los distintos valores. Es una herramienta eficaz y visualmente favorece investigar para analizar y comprender la distribución de datos, proporcionando claridad en interpretación e identificación de patrones en una amplia variedad de campos.
Casos de aplicación
- Control de calidad: El histograma se puede emplear para examinar y representar la distribución ligada al rendimiento de un producto o proceso. Por ejemplo, se puede utilizar para evaluar la distribución de las dimensiones de una pieza fabricada en un proceso mecanizado y asegurar si el proceso cumple con las especificaciones.
- Planificación de recursos: Es esencial planificar y asignar los recursos disponibles. El histograma se puede utilizar para examinar y representar gráficamente la distribución de la carga de trabajo de un equipo o de los recursos empleado en un proyecto. Esto promueve a tomar decisiones con certeza sobre la asignación de recursos y la organización de actividades.
- Optimización de procesos: En la Mejora Continua de procesos, el histograma se emplea para detectar los cuellos de botella o las áreas con mayor variación. Esto facilita a tomar decisiones informadas acerca de las mejoras requeridas para optimizar el rendimiento del proceso.
Metodología
- Identificación del problema o situación: Encuentra el problema o situación que quieres estudiar. Puede ser un conjunto de datos que quieres interpretar y comprender más a fondo.
- Recopilación de datos: Recopila los datos con mayor relevancia para el estudio. Es importante de tener una muestra representativa y total de los datos que deseas analizar.
- Clasificación de datos. Clasifica los datos en rangos o categorías. Determina los intervalos en los que vas a agrupar los datos y coloca cada dato en su respectivo intervalo.
- Elaboración del histograma: En un gráfico de barras, visualiza los intervalos en el eje horizontal y representa la frecuencia de datos en cada intervalo en el eje vertical. Es importante dejar claro que el tamaño de cada barra representa la frecuencia relativa o absoluta de datos en ese intervalo.
- Examina el histograma: Examina si existen tendencias en los datos obtenidos del análisis del histograma.
- Explica los resultados obtenidos: Realiza tus propias conclusiones a base de los datos obtenidos del análisis del histograma. Puedes examinar el valor con mayor frecuencia o de otro patrón.
Ejemplo
Analizando los tiempos de entrega de productos en una empresa de logística. Se tiene una muestra de datos de 66 tiempos de entrega y deseas visualizar la frecuencia de los mismos.

Ahora, utilizando estos datos, se realiza el histograma.
El eje horizontal mostrará los rangos de tiempos de entrega y el eje vertical indicará la frecuencia de cada rango.

La mayor frecuencia de tiempos de entrega se encuentra en el rango de 5 a 7 días. Este histograma te permite identificar de manera visual la distribución de los tiempos de entrega en la empresa de logística. Puede servir para identificar posibles ineficiencias en los procesos de entrega y tomar medidas para reducir los tiempos y mejorar la calidad del servicio.