HOJA DE VERIFICACIÓN

La hoja de verificación fue desarrollada por el estadístico y experto en calidad Dr. Kaoru Ishikawa en la década de 1940. Ishikawa es conocido por sus contribuciones al desarrollo de herramientas y metodologías de gestión de la calidad, como el diagrama de Ishikawa (también conocido como diagrama de espina de pescado) y la técnica de los 5 porqués.

La hoja de verificación es una de las 7 herramienta de control de calidad, es un formulario que se aplica para recolectar y realizar chequeos periódicos de seguridad en un área de trabajo. La hoja de verificación se emplea para contrastar y recopilar datos, observaciones detalladas con el propósito de agilizar el proceso de análisis y seguimiento.

Una hoja de verificación se basa en una lista de elementos o variables que se deben chequear o controlar, y se marca o anotar las observaciones precisas. Su objetivo primordial es garantizar las apreciaciones y percepciones de las inspecciones o evaluaciones, descartar errores o fallos. Además, facilita realizar comparaciones y examinar los datos obtenidos de forma más eficiente y efectiva.

Casos de aplicación

  • Control de calidad: La hoja de verificación se aplica para capturar y examinar los datos de calidad de producción, como errores, fallos, defectos en los productos. Esto agiliza identificar áreas de mejora y tomar acciones correctivas.
  • Auditorias de procesos: Por medio del uso de la hoja de verificación, es posible realizar auditorías en los procesos productivos para detectar anomalías, ineficiencias o falta de incumplimientos de normas. Esto contribuye a fortalecer los procesos y asegurar la calidad de los procesos y productos.
  • Estudio de tiempos: En la ingeniería industrial, se aplica para documentar y evaluar los tiempos de operación de actividades o procesos. Esto permite detectar tiempos muertos o ineficientes, posibilitando la implementación de mejoras para optimizar los tiempos de producción.
  1. Determinar objetivo: El primer paso es delimitar con precisión el objetivo de la hoja de verificación. ¿Qué es lo que se desea verificar? Por ejemplo, verificar la precisión de un proceso de fabricación.
  2. Identifica las variables a verificar: En este paso se basa en detectar las diferentes variables o aspectos que se van a evaluar. Por ejemplo, en relación al caso del proceso de producción, se pueden examinar distintas características, como la dimensión, tamaño y estructura.
  3. Diseñar la hoja de verificación: Al conocer las variables o aspectos a verificar, se debe diseñar la hoja de verificación. La hoja debe tener un listado de las variables a evaluar y un apartado para marcar si la variable cumple con los lineamientos establecidos o no. También se puede añadir un apartado para incluir datos complementarios
  4. Recopilar los datos: Al contar con el diseño de la hoja verificación se debe empezar a recopilar datos. Es decir, puede incluir mediciones, observaciones o cualquier otra forma de recolección de información requerida.
  5. Analizar los resultados: Una vez que se han recolectado los datos, se deben examinar para definir si las variables o aspectos verificados cumplen con los lineamientos establecidos. Esto puede conllevar a realizar una comparativa de los datos recopilados considerando estándares o criterios de aprobación.
  6. Tomar acciones correctivas: Si se encuentran aspectos que no cumplen con los lineamientos se deben tomar acciones correctivas para corregir los fallos. Esto puede conllevar a realizar ajustes en el proceso, capacitación de personal o cualquier otra acción requerida para mejorar la problemática.
  7. Registrar y comunicar los resultados obtenidos: Es importante capturar los resultados de la hoja de verificación y comunicarlos a las partes interesadas. Esto puede conllevar la creación de informes, documentos o gráficos para proyectar o interpretar de manera concisa los resultados obtenidos.
  8. Realizar seguimiento: Es necesario ejecutar un seguimiento de los resultados obtenidos y volver a utilizar la hoja de verificación constantemente para asegurar que los aspectos evaluados continúen cumpliendo con los lineamientos establecidos.
  1. Hoja de verificación de recopilación de datos.
Hoja de verificación de recopilación de datos

2. Hoja de verificación de recepción de materia.

Hoja de verificación de recepción de materia

3. Hoja de verificación de mantenimiento correctivo.

Hoja de verificación de mantenimiento correctivo
Guía de llenado del formato de Mantenimiento Correctivo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La moderación de comentarios está activada. Su comentario podría tardar cierto tiempo en aparecer.

Scroll al inicio
Ingeniería Industrial
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.