
¿Qué es?
Los indicadores consisten en mediciones numéricas que posibilitan la evaluación del rendimiento de un procedimiento, sistema u organización en relación con su eficacia, eficiencia, calidad, gastos, duración y protección. Asistir a calcular el desempeño en este momento y fijar metas y propósitos para potenciar constantemente.
Tipos de indicadores

Tipos de indicadores
¿Cuál es el propósito de los indicadores?
- Examinar la actuación presente.
- Definir metas y propósitos.
- Encontrar zonas donde se pueda mejorar.
- Evaluar el efecto de modificaciones.
- Hacer comparaciones con los estándares de la industria.
- Hacer elecciones basadas en información.
- Mejorar la planificación y supervisión de las operaciones.
- Disminuir gastos y fallas.
Beneficios
- Mejora la toma de decisiones.
- Incrementa la eficiencia y productividad.
- Reduce costos y defectos.
- Mejora la calidad y satisfacción del cliente.
- Incrementa la seguridad y salud laboral.
- Facilita la planificación y control de procesos.
- Mejora la comunicación y colaboración.
- Incrementa la competitividad.
Desafíos al implementar indicadores:
- Selección de indicadores relevantes.
- Recopilación y análisis de datos.
- Establecimiento de metas y objetivos.
- Monitoreo y seguimiento continuo.
- Cambio cultural y resistencia al cambio.
- Falta de recursos y presupuesto.
- Dificultades en la medición y evaluación.
Ejemplo
- Productividad laboral: producción/hora trabajada.
- Tasa de defectos: % de unidades defectuosas.
- Tiempo de entrega promedio: días entre pedido y entrega.
- Costo por unidad: costo total/unidad producida.
- Índice de satisfacción del cliente: % de clientes satisfechos.
- Eficiencia energética: kWh/consumo de energía.
- Utilización de recursos: % de recursos utilizados.
- Calidad de los productos: % de productos que cumplen con los estándares.


