TECNOLOGÍA DE GRUPOS

La tecnología de grupos es una metodología que pretende distribuir las funciones de trabajo en grupos pequeños y autónomos, con la finalidad de incrementar la eficiencia y potenciar los resultados.

Se define por ser un conjunto de herramientas, técnicas y prácticas ejecutadas para propiciar la comunicación, colaboración y sintonía entre los integrantes de un grupo de trabajo con un propósito en común

Se centra en el análisis y aplicación de sistemas tecnológicos. Además, promueve una interacción más dinámica por parte de los integrantes del equipo, agiliza la comunicación y compartiendo recursos.

La tecnología de grupos aumenta la productividad al distribuir las tareas y promover la colaboración entre los integrantes del grupo asegurando una mejora de la calidad y generando una satisfacción por parte de los involucrados y motivación laboral. Cabe decir, que la tecnología de grupos fomenta el desarrollo de habilidades interpersonales, de comunicación, liderazgo y resolución de problemas, ya que enfrentan desafíos en grupo.

  • Empresas: La tecnología de grupos es aplicada para incrementar y fomentar la comunicación con los colaboradores facilitando un trabajo en grupo más eficiente y efectivo. Se pueden emplear plataformas de colaboración en línea, software de gestión de proyectos y herramientas de comunicación para garantizar la colaboración entre grupos y departamentos.
  • Proyectos comunitarios: En proyectos comunitarios o colaborativo, la tecnología de grupos es aplicada para asegurar la comunicación y la participación de los miembros de la comunidad. Se pueden emplear herramientas, como redes sociales, plataformas de colaboración en línea y sistemas de gestión de proyectos comunitarios con el fin de coordinar el trabajo conjunto y transmitir información.
  • Diseño y organización del trabajo en equipos: Son aplicados métodos y técnicas de la tecnología de grupos para detectar las actividades que pueden realizarse de manera colaborativa por un equipo de colaboradores. Es decir, distribuir el trabajo de manera equitativa, asignas roles y responsabilidad a los miembros del grupo.
  • Implementación de mejoras tecnológicas: Los equipos de trabajo pueden involucrarse en la implementación de nuevas tecnologías y herramientas en los procesos de trabajo, como optimización de tareas, el uso de sistemas de control de calidad o la implementación de software de gestión.
  1. Definir el objetivo de la clasificación: Antes de comenzar el proceso de clasificación, es importante tener claro cuál es el objetivo que se busca lograr con la misma.
  2. Categorización: clasificar los materiales de acuerdo a su complejidad.
  3. Designación de códigos de grupo: Asigna un código común a cada familia.
  4. Documentar las fases anteriormente mencionados: Es importante documentar el proceso para llevar un control específico de materiales.
  5. Capacitación: Capacitar al personal que trabaje directamente con los materiales.
  6. Implementación de todo el proceso: Es importante llevar a cabo una implementación eficiente y efectiva para asegurar la finalización exitosa de Tecnología de grupos.
  7. Evaluación y Mejora Continua: Se evalúa el uso y la efectividad de la tecnología de grupos a través de la recopilación de retroalimentación de los integrantes del grupo. Se efectúan correcciones y mejoras para optimizar el sistema y garantizar que sigan respaldando las necesidades y objetivos.

Un almacén ha presentado una problemática relacionada con la falta de organización. En este caso se trabajan con piezas pequeñas del taller, no son fácil de identificar.

Para abordar esta situación, se implementará tecnología de grupos para mejorar la eficiencia y la precisión en la clasificación de las piezas pequeñas según sus características y tamaños. Con la implementación de esta tecnología de grupos, se espera lograr una notable mejora en el almacén.

  1. Definir el objetivo de la clasificación: Identificar similitudes y diferencias entre los clavos y agrupar elementos similares en familias homogéneas para facilitar la planificación y la gestión en el taller.
clavos

2. Categorización: En este caso, podrías agruparlos según el tipo de cabeza (plana, perdida, de plomo, arpon, tapicero, cuadrada, redonda, hexagonal).

Tipos de clavos

3. Designación de códigos de grupo: Asigna un código común a cada grupo.

Asignación de código para cada tipo de clavo

4. Documentar las fases anteriormente mencionadas: Es importante registrar el proceso de los grupos identificados y comprender las características que los diferencian entre sí. Además se debe interpretar los resultados para obtener información significativa que pueda ser utilizada en la toma de decisiones.

5. Capacitación: Capacitación del personal involucrado con los materiales.

6. Implementación de todo el proceso: Al obtener la información necesaria para llevar a cabo la clasificación. Es importante garantizar la calidad y la consistencia de los datos para obtener resultados precisos.

Se implementó la tecnología de grupos al almacén. Se asignó un lugar específico para cada familia de clavos en los contenedores del rack, permitiendo una consistencia de los grupos identificados, además se agregó una tarjeta que incluye el nombre de cada clavo, características, código y una imagen de cada clavo.

Asignación de un lugar especifico para cada código

7. Evaluación y Mejora Continua: Se evalúa el uso y la efectividad de la tecnología de grupos a través de la recopilación de retroalimentación de los integrantes del grupo. Se efectúa correcciones y mejores para optimizar el sistema y garantizar que sigan respaldando las necesidades y objetivos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La moderación de comentarios está activada. Su comentario podría tardar cierto tiempo en aparecer.

Scroll al inicio
Ingeniería Industrial
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.